MIL 887 EJERCICOS DE FITNESS. Ejercicios de tonificación muscular y estiramiento
Montilla Reina, Mª José.Junyent Saburit, Mª Victor

Colección : Fitness/Aerobic
Formato: 210x275
Páginas: 526
Tomos: 1
N° Edición: 1
Fecha de Edición: 02/01/2014


Tiempo estimado de llegada en 3 días hábiles.

Envio Disponible a todo el pais(Ver Costos) por :

Correo Argentino


Medios de Pago :

Medios de Pago

El fitness, anglicismo de origen norteamericano, está relacionado con el concepto de calidad de vida y viene a significar estar en forma, dominar el cuerpo, preparación corpórea para afrontar los retos de la vida cotidiana. Este libro responde a la demanda social en torno a la inquietud por moldear, formar, controlar y conducir el cuerpo ante los desafíos que plantea la postmodernidad al hombre de hoy. En la obra se plantean dos grandes aproximaciones en relación con el fitness; la primera, corresponde al tratamiento argumental, científico y pedagógico de esta práctica para su posterior aplicación y que justifican la segunda parte: la práctica. En la parte práctica se presentan las distintas propuestas didácticas para cada uno de los ciudadanos que acuden al fitness para trabajar su cuerpo en la línea de los gustos y necesidades actuales. El libro también presenta un rico repertorio de sugerencias ordenadas y adaptadas para cada área de intereses considerada en función de los distintos sectores socio-profesionales existentes. La estructura del libro es por medio de fichas que presentan las diferentes situaciones motrices con los elementos necesarios para que el usuario disponga de una selección de ejercicios desarrollados y experimentados.

1. PROLOGO 2. MARCO TEÓRICO 2.1. El fitness en la sociedad actual 2.2. El trabajo de tonificación en función del objetivo 2.3. Beneficios del trabajo de tonificación 2.4. El trabajo de tonificación en función de los contenidos 2.5. La sesión de tonificación - Calentamiento - Fase principal - Fase devuelta a la calma 2.6. Organización de la sesión para el trabajo en sala - Estructuración en función del espacio - Estructuración en función de los ejercicios 2.7. Metodología del trabajo de tonificación - Principios del trabajo de tonificación - Ciclos de trabajo: cómo planificar 2.8. El trabajo de flexibilidad 2.9. La música en una sesión de tonificación 2.10. Consejos para la elaboración y puesta en práctica de una sesión de tonificación 3. APLICACIÓN PRÁCTICA 3.1. Cómo utilizar el libro 3.2. Consideraciones en cuanto a la ejecución de los ejercicios 3.2.1. La colocación corporal 3.2.2. Generalidades en la ejecución de los ejercicios 3.2.3. Ejercicios no recomendables 3.3. La acción muscular 3.3.1. Capacidad funcional de los músculos del cuerpo 3.3.2. Análisis de las acciones del tronco y extremidades. Músculos implicados A. Extremidad superior B. Extremidad inferior EJERCICIOS DE FITNESS 3.1. EJERCICIOS SIN MATERIAL 3.1.1. Para la extremidad superior A. Musculatura del cuello B. Musculatura de la cintura escapular y articulación escápulo-humeral. Hombros C. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral D. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal y musculatura de la zona lumbar E. Musculatura de la zona abdominal F. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos. 3.1.2. Para la extremidad inferior A. Musculatura de la articulación coxo-femoral y rodilla. Zona ventral. Cuadriceps B. Musculatura de la articulación coxo-femoral y rodilla. Zona dorsal. Glúteos-isquiotíbiales C. Musculatura de la articulación coxo-femoral. Zona lateral. Glúteos-abductores D. Musculatura de la articulación coxo-femoral. Aductores E. Musculatura de la pierna F. Para toda la musculatura de la extremidad inferior 3.1.3. Para toda la musculatura corporal 3.2. EJERCICIOS CON UN SOLO TIPO DE MATERIAL 3.2.1.STEPS 3.2.1.1. Para la extremidad superior A. Musculatura de la zona abdominal B. Musculatura de la articulación del codo: tríceps 3.2.1.2. Para la extremidad inferior A. Musculatura de la articulación coxo-femoral y rodilla. Zona ventral. Cuadriceps B. Musculatura de la articulación coxo-femoral y rodilla. Zona dorsal. Glúteos e isquiotibiales C. Musculatura de la articulación coxo-femoral. Zona lateral. Glúteos-abductores D. Musculatura de la articulación coxo-femoral. Aductores. E. Para toda la musculatura de la extremidad inferior 3.2.1.3. Para toda la musculatura corporal 3.2.2. MANCUERNAS 3.2.2.1. Para la extremidad superior A. Musculatura de la cintura escapular y articulación escápulo-humeral. Hombros B. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral C. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal D. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos 3.2.2.2. Para toda la musculatura corporal 3.2.3. DYNA-BANDS 3.2.3.1. Para la extremidad superior A. Musculatura de la cintura escapular y articulación escápulo-humeral. Hombros B. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral C. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal D. Musculatura de la zona abdominal E. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos 3.2.3.2. Para la extremidad inferior A. Para toda la musculatura de la extremidad inferior 3.2.3.3. Para toda la musculatura 3.2.4 BODY-BARS 3.2.4.1. Para la extremidad superior A. Musculatura de la cintura escapular y articulación escápulo-humeral. Hombros B. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral C. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal D. Musculatura de la zona abdominal. E. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos 3.2.4.2. Para la extremidad inferior A. Para toda la musculatura de la extremidad inferior 3.2.4.3. Para toda la musculatura corporal 3.2.5 PELOTAS 3.2.5.1. Para la extremidad superior A. Musculatura de la cintura escapular y articulación escápulo-humeral. Hombros B. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral C. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal y musculatura de la zona lumbar D. Musculatura de la zona abdominal. E. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos 3.2.5.2. Para la extremidad inferior A. Musculatura de la articulación coxo-femoral. Glúteos-isquiotibiales B. Musculatura de la articulación coxo-femoral. Aductores 3.2.5.3. Para toda la musculatura corporal 3.3. EJERCICIOS CON DOS MATERIALES 3.3.1. STEP Y MANCUERNAS 3.3.1.1. Para la extremidad superior. A. Musculatura de la cintura escapular y articulación escápulo-humeral. Hombros B. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral C.Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal y musculatura de la zona lumbar D. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos 3.3.1.2. Para toda la musculatura corporal 3.3.2 STEP Y DYNA-BANDS 3.3.2.1. Para la extremidad superior A. Musculatura de la cintura escapular y articulación escápulo-humeral. Hombros B. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral C. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal y musculatura de la zona lumbar D. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos 3.2.2.2. Para la extremidad inferior A. Musculatura de la articulación coxo-femoral y rodilla. Zona ventral (cuadriceps) B. Musculatura de la articulación coxo-femoral y rodilla. Zona dorsal (glúteos-isquiotibiales) C. Musculatura de la articulación coxo-femoral y rodilla. Zona lateral (glúteos-abductores) D. Para toda la musculatura de la extremidad inferior 3.3.2.3. Para toda la musculatura corporal 3.3.3 STEP Y PELOTA 3.3.3.1. Para la extremidad superior A. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral B. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal y lumbar C. Musculatura de la zona abdominal. D. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos 3.3.3.2 Para la extremidad inferior 3.3.3.3 Para toda la musculatura corporal 3.3.4. STEP Y BODY-BAR 3.3.4.1. Para la extremidad superior A Musculatura de la cintura escapular y articulación escápulo-humeral. Hombros B. Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona pectoral C.Musculatura de la articulación escápulo-humeral. Zona dorsal y zona lumbar D. Musculatura de la zona abdominal E. Musculatura de la articulación del codo y de los antebrazos 3.3.4.2 Para toda la musculatura corporal 3.4. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS - Cuello - Antebrazos-brazos - Pectorales - Tronco, músculos de la espalda y oblicuos - Estiramientos de la parte anterior de las piernas - Estiramientos de la parte interna de las piernas - Estiramientos de la parte posterior de las piernas - Estiramientos de los músculos y articulación del pie BIBLIOGRAFÍA

MANUAL DE CICLO INDOOR -Libro+CD- (Color)
Categoria: Fitness/Aerobic
Autor: Barbado Villalba, Carlos.

El ciclo indoor aparece en 1987, por el hecho fortuito de que el californiano Johnatan Golberg, ciclista retirado, estaba preparando una carrera ciclista de ultrarresistencia que consistía en cruzar Estados Unidos de costa a costa, y para hacer más amen...

Precio: $ 46900.00

MANUAL PARA EL TÉCNICO DE SALA DE FITNESS (Color)
Categoria: Fitness/Aerobic
Autor: Salinas, Nerea.

Con este manual el técnico de la sala de fitness tendrá la información necesaria para realizar la valoración física y la prescripción del ejercicio de las personas que asistan a su sala. La autora desarrolla a lo largo de la obra los conceptos c...

Precio: $ 46900.00

AQUAFIT. Entrenamiento global de fuerza, resistencia, coordinación y movilidad (Color)
Categoria: Fitness/Aerobic
Autor: Wessinghage, Thomas.Ryffel, Marcus.Belz, Valentin.

Un entrenamiento global suave para todas las edades Aqua-Fit es una combinación de carrera en el agua (Deep Water Running) y gimnasia acuática en la parte más profunda de la piscina. Tanto las personas no entrenadas como los deportistas de competici...

Precio: $ 40350.00

MANUAL DEL CICLO INDOOR AVANZADO. (Color- Libro+CD)
Categoria: Fitness/Aerobic
Autor: Barbado Villalba, Carlos.Barranco Gil, David.

Esta obra, continuación del Manual de Ciclo Indoor publicado por Paidotribo, presenta todos los temas necesarios para preparar una sesión de Ciclo Indoor saludable: desde los aspectos puramente técnicos de esta novedosa disciplina hasta acertados conse...

Precio: $ 54990.00

ENTRENAMIENTO TOTAL EN SUSPENSIÓN (Bicolor)
Categoria: Fitness/Aerobic
Autor: Barret, Steve.

Los equipos de entrenamiento con peso corporal en suspensión son uno de los aparatos de ?tness más populares, y este libro supone un completo recurso para entrenar con ellos. En él hallará una exhaustiva guía de referencia que le enseñará a ob...

Precio: $ 49530.00

MANUAL BÁSICO DE TÉCNICOS DE AERÓBIC Y FITNESS (Bicolor)
Categoria: Fitness/Aerobic
Autor: Moral González, Susana.

En este manual se presentan los conocimientos comunes a todas las áreas fisicodeportivas adecuados a las necesidades del Aeróbic y el Fitness. Los temas se desarrollan en un lenguaje claro y conciso junto con abundantes ilustraciones que facilitan la co...

Precio: $ 25160.00

Acerca de Jerez Editores

Buenos Aires
Pte. Luís Saénz Peña 1823
(C1135ABM) Capital Federal
Teléfono: 011 43050634
ventasweb@jerezeditores.com.ar

Data Fiscal

Medios de Pago