Correr es un ejercicio cardiovascular fantástico que genera endorfinas que nos hacen sentir bien. Además, para muchas personas este ejercicio rítmico y repetitivo es un liberador natural del estrés. El inconveniente es que resulta muy exigente para algunos grupos musculares y desatiende otros, lo que puede ser causa de desequilibrios musculares y lesiones. Yoga para corredores corrige los desequilibrios mediante posturas de yoga pensadas para alargar y estirar los puntos clave en poco tiempo. Practique cada técnica por separado o en una secuencia dinámica para ganar fortaleza y resistencia ante las lesiones. Aprenda a respirar profundamente y de forma eficiente para entrenar durante más tiempo. Mejore su claridad mental para descartar las distracciones negativas cuando entrena o compite. Yoga para corredores es un recurso práctico, funcional, escrito como un manual de entrenamiento. Cada postura, cada técnica de respiración o de recuperación se relaciona directamente con su efecto en la carrera.
Este libro enseña cómo entrenarse y poder terminar un maratón. Por medio de un programa de entrenamiento a largo plazo, en el cual el principal componente es el descanso andando, personas de todos los niveles de aptitud física se podrán entrenar sin ...
Atletas, preparadores físicos, médicos del deporte, fisioterapeutas, osteópatas, podólogos y deportistas en general encontrarán en La carrera. Postura, biomecánica y rendimiento , de Frédéric Brigaud, detalladas explicaciones sobre los beneficios ...
El proyecto hanson-brooks de corredores de fondo ha barrido el panorama del atletismo de EE.UU. como un huracán, convirtiéndose su grupo en uno de los equipos de atletismo de mayor éxito. Proyecto conocido por su talento irreverente y por una carrera l...
¡Enhorabuena! Tienes en tus manos la guía definitiva para obtener los mejores resultados en el medio maratón. Corredores comprometidos de todo el mundo han establecido nuevos records personales gracias a este programa de entrenamiento. Luke Humphrey...
Correr es un movimiento cíclico, y cualquier error técnico se multiplica en todos y cada uno de sus ciclos. Así, alguien que busca mejorar su salud en cada zancada se daña el tendón de Aquiles, la tibia o la articulación de la rodilla, o la columna ...