Partiendo del principio de que lo que no se entrena no se juega este libro presenta un entrenamiento específico para el puesto de portero. La obra trata desde los aspectos psicológicos hasta las aptitudes, actitudes y gestos técnicos que se deben trabajar en el entrenamiento de los porteros de fútbol base. Se presentan 200 ejercicios prácticos con gráficos explicativos que se han agrupado según los aspectos que más se ejercitan en ellos: calentamiento, abdominales y estiramientos, velocidad, potenciación del salto, salidas, acciones ofensivas, lanzamientos a puerta. También se dedica un capítulo a ejercicios combinados que hacen ejercitar al portero varias destrezas simultáneamente, y otro a ejercicios con el resto del equipo. Aitor Ares Ikaran. Pedagogo. Forma parte del equipo de técnicos preparadores de porteros del Athletic Club de Bilbao. Ejerció como profesor de psicopedagogía en la Escuela de Entrenadores de la Federación Vizcaína de Fútbol. Fue portero del Club Loyola y de la S.D. Begoña, ambos de Bilbao. Ha entrenado a los porteros del Club Loyola Indautxu y del Arenas club de Getxo (Vizcaya). Francisco Chicharro Lezkano. Psiquiatra-psicoterapeuta. Es el Director Médico del Hospital Psiquiátrico de Zamudio (Vizcaya) y presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Fue portero del A.D. Plus Ultra (posteriormente Castilla y Real Madrid B), del Alcalá (2ª B), del Toscal de Tenerife (campeón de España de aficionados) y del RCD de Tenerife.
AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN 1. PARTE TEÓRICA Unas cuantas ideas para ayudar CAPÍTULO 1 EL PORTERO DE FÚTBOL ? Características del portero de fútbol ? La personalidad del portero de fútbol ? Variables en la formación del portero de fútbol ? La edad ? Los estudios ? La familia CAPÍTULO 2 LA PSICOLOGÍA Y EL FÚTBOL ? Aspectos psicológicos en la formación del portero de fútbol ? Motivación y autoconfianza ? Estrés ? Las supersticiones (o «manías) ? Concentración ? Cualidades del alto rendimiento en el fútbol ? Percepción CAPÍTULO 3 LA COMUNICACIÓN EN EL FÚTBOL A) Comunicación entrenador-jugadores B Comunicación entrenador-portero C) Comunicación portero-resto de jugadores D) Dinámica grupal E) Interferencias en la comunicación: el papel de los padres, la directiva 2. PARTE PRÁCTICA 200 ejercicios prácticos con gráficos explicativos CAPÍTULO 4 APTITUDES, ACTITUDES Y GESTOS TÉCNICOS PARA TRABAJAR EN EL ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL CAPÍTULO 5 CALENTAMIENTO CAPÍTULO 6 ABDOMINALES Y ESTIRAMIENTOS CAPÍTULO 7 VELOCIDAD CAPÍTULO 8 EJERCICIOS PARA LA POTENCIACIÓN DEL SALTO CAPÍTULO 9 SALIDAS CAPÍTULO 10 ACCIONES OFENSIVAS DEL PORTERO CAPÍTULO 11 LANZAMIENTOS A PUERTA. CAPÍTULO 12 EJERCICIOS COMBINADOS CAPÍTULO 13 EJERCICIOS CON EL RESTO DEL EQUIPO CAPÍTULO 14 ANEXOS Reglamento Hojas de: 1. Ficha inicial de jugador 2. Ficha individual de inicio de temporada 3. Ficha de seguimiento individual en un partido 4. Tabla para registro de entrenamiento BIBLIOGRAFÍA
Hoy en día se ofrecen multitud de excelentes manuales de fútbol. Este texto no pretende ser uno más. Sí constituye, en cambio, una especie de guía y manual, tanto para el entrenador principiante como para el practicante, que le permite confecc...
Incluso las personas más partidarias de la práctica, que se vanaglorian de no haber abierto nunca un libro, tienen su propia teoría. Una teoría que se ha desarrollado a través de la experiencia y que refleja su propia manera de ver el fútbol "...
Este cuaderno será la agenda perfecta para el entrenador para la planificación, el seguimiento y el control del entrenamiento diario. En ella elaborará el funcionamiento de cada microciclo y le permitirá evaluar y rectificar el trabajo de cada ...
Jugar con el balón es el juego que más les gusta a los niños incluso hoy en día, porque corresponde a su afán de movimiento, a su afán lúdico. Este libro se ocupa de la primera base y de la formación de base y del entrenamiento con niños d...
Este libro establece un patrón de conductas técnicas para ser aplicado en el desarrollo de los contenidos técnicos del entrenamiento del portero. Cada parte del libro se dedica a uno de los fundamentos técnicos del portero, desgranando y detallando...
Un joven futbolista que a nivel técnico ha adquirido el reflejo del gesto en la etapa de iniciación (benjamines y alevines) comienza una nueva aventura deportiva que durará cuatro años en la categoría de 12 a 15 años. El principal objetivo en es...