Tratado de natación. De la iniciación al perfeccionamiento es una guía para la enseñanza de la natación. Se introducen ejercicios para familiarizar al alumno con el medio y dominar así la flotación, la respiración, el deslizamiento, la propulsión y la inmersión. Luego para cada estilo natatorio se presenta una introducción histórica, se señalan las pruebas oficiales, se describen la técnica y los puntos fundamentales del estilo, se explica la secuencia de aprendizaje, se ofrecen consejos metodológicos junto con ejercicios para la progresión del estilo y se detallan los errores más frecuentes. Por último se dedica un capítulo a la enseñanza y aprendizaje de las salidas y de los virajes con ejercicios de progresión para cada uno de los gestos. Esta obra ha sido realizada por profesores de Fundamentos y Contenidos Didácticos de Natación, perteneciente a la Universidad de Vigo y de la Universidad de A Coruña.
ICapítulo 1. Historia de la natación 1. Concepto y origen de la natación 2. La natación a través del tiempo. 2.1. La natación en la época prehelénica 2.2. La natación en Grecia 2.3. La natación en la época del Imperio Romano 2.4. La natación entre los bárbaros 2.5. La natación entre los anglosajones 2.6. La natación en la Edad Media 2.7. La natación en la era del humanismo: el Renacimiento 3. El salto a la competición 3.1. El calendario olímpico Capítulo 2. Iniciación a la natación a través del juego 1. Introducción 2. El aprendizaje de la natación 2.1. Familiarización 2.2. Flotación 2.3. Respiración 2.4. Propulsión 3. La iniciación a los estilos natatorios 3.1. Estilo crol 3.2. Estilo espalda 3.3. Estilo braza 3.4. Estilo mariposa 4. Ejercicios en función de los principios de enseñanza de la natación 4.1. Ejercicios de familiarización 4.2. Ejercicios de respiración 4.3. Ejercicios de coordinación 4.4. Ejercicios de flotación 4.5. Ejercicios de deslizamiento 4.6. Ejercicios de propulsión 4.7. Ejercicios de inmersión Capítulo 3. Enseñanza y aprendizaje del estilo crol 1. Introducción histórica y evolución del estilo 2. Pruebas oficiales 3. Descripción de la técnica del estilo crol 3.1. La posición del cuerpo 3.2. La acción de piernas 3.3. La acción de brazos 3.4. La respiración 3.5. La coordinación del estilo completo 4. Puntos fundamentales del estilo crol 4.1. La posición del cuerpo 4.2. La acción de piernas 4.3. La acción de brazos 4.4. El rolido 4.5. La respiración 4.6. La coordinación del estilo completo 5. Secuencia de aprendizaje del estilo crol 5.1. Puntos comunes en la enseñanza del estilo 5.2. Enseñanza del crol 6. Consejos metodológicos para el estilo crol 6.1. La posición del cuerpo 6.2. La acción de brazos y su coordinación con los puntos fundamentales del estilo 7. Ejercicios para la progresión del estilo crol 7.1. Ejercicios de pies 7.2. Ejercicios de brazos 7.3. Ejercicios combinados de pies y brazos 8. Errores más frecuentes en el estilo crol 9. Defectos, efectos sobre el estilo y corrección de éstos 9.1. Característica: posición del cuerpo 9.2. Característica: acción de piernas 9.3. Características: acción de brazos 9.4. Característica: respiración 9.5. Característica: coordinación 10. Ficha técnica del estilo crol 11. Progresión metodológica al estilo crol: fichas Capítulo 4. Enseñanza y aprendizaje del estilo espalda 1. Introducción histórica y evolución del estilo 2. Pruebas oficiales 3. Descripción de la técnica del estilo espalda 3.1. La posición del cuerpo 3.2. La acción de piernas 3.3. La acción de brazos 3.4. La respiración 3.5. La coordinación del estilo completo 4. Puntos fundamentales del estilo espalda 4.1. La posición del cuerpo 4.2. La acción de piernas 4.3. La acción de brazos 4.4. El rolido 4.5. La respiración 4.6. La coordinación del estilo completo 5. Secuencia de aprendizaje del estilo espalda 6. Consejos metodológicos para el estilo espalda 6.1. La posición del cuerpo 6.2. La acción de piernas y su coordinación con los puntos fundamentales del estilo 6.3. La acción de brazos y su coordinación con los puntos fundamentales del estilo 7. Ejercicios para la progresión del estilo espalda 7.1. Ejercicios de pies 7.2. Ejercicios de brazos 7.3. Ejercicios combinados de pies y brazos 8. Errores más frecuentes en el estilo espalda 9. Defectos, efectos sobre el estilo y corrección de estos 9.1. Características: posición del cuerpo 9.2. Características: acción de piernas 9.3. Características: acción de brazos 9.4. Característica: respiración 9.5. Característica: coordinación 10. Ficha técnica del estilo espalda 11. Progresión metodológica al estilo espalda: fichas Capítulo 5. Enseñanza y aprendizaje del estilo braza 1. Introducción histórica y evolución del estilo 2. Pruebas oficiales 3. Descripción de la técnica del estilo braza 3.1. La posición del cuerpo 3.2. La acción de piernas 3.3. La acción de brazos 3.4. La respiración 3.5. La coordinación del estilo completo 4. Puntos fundamentales del estilo braza 4.1. La posición del cuerpo 4.2. La acción de piernas 4.3. La acción de brazos 4.4. La respiración 4.5. La coordinación del estilo completo 5. Consejos metodológicos para el estilo braza 5.1. La acción de piernas 5.2. La acción de brazos 5.3. Movimientos de propulsión y respiración 5.4. La coordinación del estilo completo 6. Ejercicios para la progresión del estilo braza 6.1. Ejercicios de pies 6.2. Ejercicios de brazos 6.3. Ejercicios de combinación de pies y brazos 7. Errores más frecuentes en el estilo braza 8. Defectos, efectos sobre el estilo y corrección de estos 8.1. Características: posición del cuerpo 8.2. Características: acción de piernas 8.3. Característica: acción de brazos 9. Ficha técnica del estilo braza 10. Progresión metodológica del estilo braza: fichas Capítulo 6. Enseñanza y aprendizaje del estilo mariposa 1. Introducción histórica y evolución del estilo 2. Pruebas oficiales 3. Descripción de la técnica del estilo mariposa 3.1. La posición del cuerpo 3.2. La acción de piernas 3.3. La acción de brazos 3.4. La respiración 3.5. La coordinación del estilo completo 4. Puntos fundamentales del estilo mariposa 4.1. La posición del cuerpo 4.2. La acción de las piernas 4.3. La acción de brazos 4.4. La respiración 4.5. La coordinación del estilo completo 5. Consejos metodológicos para el estilo mariposa 5.1. La acción de piernas 5.2. La acción de brazos 5.3. Movimientos de propulsión y respiración 5.4. La coordinación del estilo completo 6. Ejercicios para la progresión del estilo mariposa 6.1. Ejercicios de pies 6.2. Ejercicios de brazos 6.3. Ejercicios combinados de pies y brazos 7. Errores más frecuentes en el estilo mariposa 8. Defectos, efectos sobre el estilo y corrección de éstos 8.1. Características: posición del cuerpo 8.2. Características: acción de piernas 8.3. Características: acción de brazos 8.4. Características: respiración 8.5. Características: coordinación 9. Ficha técnica del estilo mariposa 10. Progresión metodológica al estilo mariposa: fichas Capítulo 7. Enseñanza y aprendizaje de las salidas y los virajes 1. Las salidas 1.1. Introducción 1.2. Puntos fundamentales 1.3. Pedagogía de la enseñanza de las salidas 1.4. Ejercicios de progresión de la salida 2. Los virajes 2.1. Introducción 2.2. Puntos fundamentales 2.3. Los distintos tipos de virajes. Su ejecución 2.4. Ejercicios de progresión del viraje Bibliografía BO
Aprender a nadar gracias al método Halte para la hidrofobia Muchas personas sienten tal miedo al agua que no sólo les priva del placer del baño, sino que les impide aprender a nadar. Este libro ha sido pensado para ayudarles a superar su aversión y p...
El agua es un espacio de juego extraordinario para los bebés y los niños que se servirán de él a su ritmo, en función de su personalidad y madurez y en el que se sentirán tranquilos y seguros en compañía de sus padres. La actividad acuática p...
Inmersión total es un programa de natación que enseña a desplazarse en el agua con la facilidad de movimiento de los atletas olímpicos. Este libro es la guía para el estilo libre de natación que combina técnica y práctica en el mismo espíritu q...
Nadar mejor es cuestión de nadar con eficacia. Aunque una buena técnica sea la base para nadar bien, a menudo es complicado aislar problemas técnicos solo con nadar unos largos. Los defectos del estilo natatorio frenan la progresión de los nadadores e...
Natación. Técnica, entrenamiento y competición es la obra de referencia definitiva sobre la técnica de los estilos y los métodos de entrenamiento. Además de explicar lo que los nadadores deben hacer, el autor explica por qué se deben ejecutar las t...
A lo largo del tiempo, el concepto de la natación y el papel que ha venido a representar en la sociedad ha sido muy variado, yendo desde las concepciones higienísticas renacentistas de nuestros días. En esta nueva concepción del papel de la nata...