Este tercer volumen sobre las cadenas musculares está centrado en la pubalgia, por lo que empezaremos por definir, ¿qué es la pubalgia? La pubalgia es la expresión de síntomas localizados o nivel del pubis, con irradiaciones dolorosas hacia los aductores, los abdominales y los arcos crurales. Aislada o asociada, la pubalgia puede repercutir en la vejiga, los intestinos o el estómago, pudiendo ser traumática o crónica. El tratamiento se adaptará a las necesidades que el cuerpo manifieste a través del dolor. Ya que los más afectados por pubalgias son los deportistas, este libro va dirigido, principalmente, a ellos, pero también a los entrenadores, terapeutas, profesores de E.F. para que comprendan mejor las necesidades de adaptación de entrenamiento y el valor del tratamiento que se les propone. El objetivo de este libro es demostrar que la pubalgia se puede prevenir antes de que aparezca la menor señal dolorosa. El estudio del gesto del deportista por medio de las cadenas musculares nos permite valorar el buen funcionamiento o el agotamiento de estas cadenas musculares. El estudio de las cadenas musculares nos permite programar una acción preventiva y su tratamiento debe basarse en una observación rigurosa de la biomecánica articular y del gesto. El autor destaca también la importancia de los consejos dietéticos indispensables para acelerar la recuperación del deportista y el seguimiento por el facultativo para la recuperación de la actividad. El autor, Léopold Busquet, es director del centro de formación Les Chaines Musculaires.
Introducción Definición Recuerdo anatómico Fisiología del pubis En estática En dinámica Resumen del papel fisiológico del pubis en dinámica La pubalgia traumática Tratamiento de la pubalgia traumática La osteopatía La terapia manual La fisioterapia Las cataplasmas Los vendajes funcionales La acupuntura La homeopatía La fitoterapia - La aromaterapia Los antiinflamatorios - Las infiltraciones El láser La pubalgia crónica Estudio crítico Los isquiotibiales Compensaciones estáticas Compensaciones dinámicas Pubalgia en la práctica del fútbol o del rugby Primera compensación: limitación del ángulo de tiro Segunda compensación: flexión de la rodilla Tercera compensación: flexión de la rodilla de apoyo Recuerdo anatómico de los abdominales Participación de los rectos del abdomen Participación de los oblicuos Pubalgia en la práctica del tenis Fase estática Fase dinámica Solicitaciones de las chanelas vertebrales Solicitaciones específicas del pubis Pubalgia en la práctica del golf Tratamiento de la pubalgia crónica Tratamiento quirúrgico Tratamiento por medio de las cadenas musculares Los tests de movilidad Test de flexión de pie: isquiotibiales Test de flexión de pie: cuadrado lumbar Test de flexión sentado: cuadrado lumbar Test de flexión tumbado: isquiotibiales Tests de flexión tumbado: cuadrado lumbar Test de movilidad del psoas Test de los aductores La flexibilidad Tratamiento isométrico Tratamiento por posturas excéntricas Postura de la cadena posterior Postura del psoas Postura de los aductores Postura de los abdominales Tratamiento osteopático Tests diferenciales de las lesiones sacroilíacas Test de flexión de pie Test de flexión sentado Las lesiones ilíacas Ilíacos anterior y posterior Diagnóstico ilíaco anterior Reducción ilíaco anterior Variante para los sujetos laxos Diagnóstico ilíaco posterior Reducción ilíaco posterior Variante para los sujetos laxos Tests de Downing Test de alargamiento Test de acortamiento Diagnóstico ilíaco en cierre o en abertura Diagnóstico ilíaco superior Las lesiones sacras Test de flexión sentado Test de rebote Manipulaciones osteoprácticas indirectas del sacro Sacro en torsión I/I o D/D Sacro en torsión D/I o I/D Sacro en flexión D o I Sacro en extensión D o I Variante Las lesiones pubianas Manipulaciones osteopáticas Pubis en superioridad Pubis en inferioridad Decoaptación sinfisaria Tratamiento del terreno La nutrición Dietética Oligoelementos Vitaminas La eliminación Conclusión Bibliografía
Esta obra constituye una herramienta inestimable para los profesionales que buscan respuestas, tanto desde el ámbito de la Medicina Tradicional China, como desde la fisioterapia, osteopatía u otras disciplinas que utilicen técnicas manipulativas de tej...
La evaluación de la movilidad articular es un aspecto importante de la exploración física de las extremidades y la columna vertebral, mediante la cual los profesionales de la salud establecen la función, identifican alteraciones y evalúan el grado ...
Esta guía es el mejor medio para introducirse en el conocimiento de la anatomía y para aprender las destrezas de la palpación. El lector aprenderá a viajar con las manos a través de las regiones corporales. Para ello, el libro se divide en siet...
El concepto Mulligan de terapia manual. Libro de técnicas es un manual práctico y completo para terapeutas e investigadores. Presenta más de 160 técnicas del concepto Mulligan, que incluye técnicas terapéuticas, ejercicios y técnicas de vendaje n...
Este manual es una obra de consulta ideal para la práctica clínica en ortopedia, medicina del deporte, neurología, medicina general, fisioterapia y osteopatía. La prueba muscular manual como neurología funcional constituye un enriquecimiento en to...
Para tratar con eficacia cualquier región del cuerpo son esenciales conocimientos de anatomía y cinesiología. Así será posible determinar las relaciones entre los síntomas del paciente y la estructura presuntamente responsable. Ortopedia para el Fi...