Este libro, completamente actualizado y puesto al día, presenta los efectos, las indicaciones y las contraindicaciones de las siguientes técnicas: Termoterapia: hidroterapia, balnoterapia, aplicaciones calientes, crioterapia, Mecanoterapia: masaje al vacío, terapia por ondas de presión, masaje subacuático por chorro a presión, baños de remolinos, baños de burbujas, fracciones, terapia de empuje hidrostático Electroterapia: terapia de baja frecuencia, terapia de frecuencia media, terapia galvánica de alto voltaje, terapia de alta frecuencia. Terapia con ultrasonidos Fototerapia: con luz visible, con rayos ultravioletas, con rayos infrarrojos y con rayos láser Terapia de inhalación Radiación ionizante: radioterapia, diagnóstico por rayos X, medicina nuclear.
1 Fundamentos y objetivos H. Thom 2 Termoterapia H. Thom y W. Rulffs 2.1 Hidroterapia 2.1.1 Aplicaciones de Kneipp Lavados Compresas Afusiones 2.1.2 Baños parciales, aplicaciones con aumento y disminución de la temperatura Baños parciales fríos Baños parciales alternos Baños parciales calientes Baños parciales con aumento de temperatura Baños parciales con descenso de temperatura 2.1.3 Fricciones, humectaciones (estimulación con paños húmedos), cepillados Fricciones Humectaciones con un paño Cepillados 2.1.4 Duchas 2.2 Balneoterapia / tratamiento con baños Aditivos minerales para los baños Aceites etéreos Extractos vegetales Baños de gases 2.3 Aplicaciones calientes 2.3.1 Envolturas calientes Envolturas de lodo Envolturas de fango Envolturas de parafina y de peloide-parafina Sacos de heno 2.3.2 Rollos calientes 2.3.3 Irradiación de rayos infrarrojos 2.3.4 Aire caliente Tratamientos parciales con aire caliente Baños totales de aire caliente 2.3.5 Sauna 2.3.6 Tratamiento con vapor Aplicaciones totales Aplicaciones parciales 2.4 Crioterapia (tratamiento con frío) Bolsas de hielo y envolturas de hielo Masajes con hielo y fricciones con hielo Baños de inmersión en hielo, baños parciales en hielo y baños en agua fría Sprays fríos Manguitos fríos Crioterapia en la artrosis deformante 3 Mecanoterapia H. Thom 3.1 Campanas de aspiración-masaje al vacío 3.2 Terapia por ondas de presión 3.3 Masajes subacuáticos por chorro a presión 3.4 Baños de remolinos 3.5 Baño de burbujas 3.6 Tracciones 3.6.1 Terapia de empuje hidrostático 4 Electroterapia H. Thom 4.1 Terapia de baja frecuencia 4.1.1 Galvanización 4.1.2 Iontoforesis 4.1.3 Terapia con corrientes de estimulación 4.1.4 Faradización 4.1.5 Corrientes diadinámicas 4.1.6 Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS = Transkutane elektrische Nervenstimulation) 4.1.7 Profilaxis y terapia de la trombosis 4.1.8 Terapia de biofeedback (retroalimentación) 4.1.9 Terapia con corrientes de interferencia Corrientes de interferencia convencionales Corrientes de interferencia estereodinámicas 4.1.10 Terapia de corriente exponencial Electroterapia en la escoliosis y cifosis Electroterapia en los trastornos funcionales (atonías) del músculo liso 4.1.11 Electrodiagnóstico Registro de las curvas de tiempo del estímulo y de intensidad del estímulo Examen de la estimulación farádica y galvánica 4.2 Terapia de frecuencia media 4.3 Terapia galvánica de alto voltaje 4.4 Terapia de alta frecuencia 4.4.1 Terapia de onda corta en el campo del condensador 4.4.2 Terapia de onda corta en el campo de bobina 4.4.3 Terapia de ondas decimétricas (= 69 cm) 4.4.4 Terapia de microondas tratamiento en el campo de radiación 4.4.5 Efectos, indicaciones y representación de la terapia de alta frecuencia 5 Terapia con ultrasonidos H. Thom 5.1 Terapia con ultrasonidos combinada con electroterapia 6 Fototerapia W. Rulffs Terapia con luz visible Terapia con rayos ultravioletas Terapia con rayos infrarrojos Terapia con rayos láser 7 Terapia de inhalación W. Rulffs 8 Medicina en centros curativos W. Rulffs 9 Uso de la radiación ionizante en medicina Th. Schmidt 9.1 Interacción de la radiación ionizante con la materia 9.2 Radioterapia 9.3 Diagnóstico por rayos X 9.4 Medicina nuclear 9.5 Protección contra la radiación 10 Disposiciones legales para la utilización de recursos y aparatos en el ámbito de la terapia física 301 W. Rulffs Bibliografía Índice alfabético
Durante los últimos años hemos visto a muchos deportistas y atletas luciendo tiras de colores sobre sus músculos. Estos vendajes kinesiológicos y crosstapes, utilizados con gran éxito en el deporte profesional, han sido incorporados a la ortopedia y ...
La complejidad de la reeducación del hombro exige disponer de conocimientos profundos sobre su funcionamiento articular y muscular. Se deben analizar los factores etiológicos responsables de numerosas patologías para determinar el acceso terapéutico. ...
En el empleo de la terapia craneosacra en el diagnóstico y tratamiento requiere considerar al individuo como una totalidad integrada. En este primer volumen se presenta el concepto de craneosacro y se introduce la terminología básica de la disciplina:...
Dentro de la medicina natural, se puede incorporar la RPG como la gimnasia homeopática. Sus bases de individualidad, causalidad y globalidad son los pilares no sólo de la curación de las diferentes patologías, sino también de su prevención. ...
Este libro actualiza las últimas investigaciones del Dr. Upledger con la fascia, considerada como un componente integral que ayuda a crear y mantener el bienestar. Se desarrolla un mayor conocimiento de los efectos que tiene la liberación de todo el cue...
Anatomía y cinesiología clínicas es un libro de referencia para el estudio de esta materia. La exposición clara y sencilla hace que este tema complejo resulte más accesible y fácil de entender.
La obra comienza con una revisión de la anatomía ...