Los juegos son la manifestación más importante de la motividad humana. Desde la consolidación de los primeros esquemas sensoriales en el recién nacido, pasando por la capacidad de simbolización y representación y terminando en los procesos de socialización e integración en grupos cooperativos, el ser humano encuentra en la actividad lúdica su instrumento más privilegiado, contribuyendo al desarrollo de la personalidad. El libro presenta un análisis de los juegos relacionados con el ámbito físico-deportivo, organizando de manera sistemática más de mil juegos, en función de su utilidad y de los objetivos que se persiguen. Se han simplificado las normas, se han desarrollado los aspectos necesarios para una rápida comprensión de cada juego y se han ilustrado convenientemente para una más fácil y cómoda interpretación. Los más de mil juegos recopilan varios cientos de recursos lúdicos analizados y sistematizados, por su interés práctico, en sesiones de actividad lúdico-deportiva. En el estudio de cada juego se distinguen ocho apartados: nombre del juego, tipo de juego, esquema gráfico, nivel motriz requerido, número de participantes, material necesario, desarrollo del juego, efectos del juego y variantes, señalando, en algunos casos, ciertas diferencias. Este trabajo va destinado a todas aquellas personas que precisen recursos lúdicos relacionados con la educación física para desarrollar su trabajo con niños, adolescentes, jóvenes o adultos: animadores socio-culturales, directores de tiempo libre, monitores y entrenadores deportivos, maestros de Enseñanza Primaria, profesores de Secundaria, profesores de Escuela Universitaria, profesores de INEF y, en general, todos aquellos que pretendan estimular la práctica físico-deportiva.
INTRODUCCIÓN. Aspectos tratados en cada juego. Juego versus ejercicio. Criterios de selección de los juegos. Principales funciones del profesor. Estructura de una sesión. Superando el sexismo. Algunas aclaraciones sobre la clasificación. Análisis de los grupos musculares que intervienen en los principales movimientos. Capítulo 1: JUEGOS DE FORTALECIMIENTO 1.1 JUEGOS DE FORTALECIMIENTO SIN MATERIAL 1.1.1. Pareja 1.1.2. Tríos 1.1.3. Cuartetos 1.1.4. Grupos de más de cuatro participantes 1.2. JUEGOS DE FORTALECIMIENTO CON MATERIAL 1.2.1. Colchoneta 1.2.2. Balones medicinales 1.2.3. Pelotas 1.2.4. Bancos suecos 1.2.5. Aros 1.2.6. Picas 1.2.7. Cuerdas 1.2.8. Aparatos o varios elementos Capítulo 2: JUEGOS MOTORES 2.1. JUEGOS MOTORES DE LOCOMOCIÓN DE CARRERA 2.1.1. Juegos motores de locomoción de carrera sin material 2.1.2. Juegos motores de locomoción de carrera con material 2.2. JUEGOS MOTORES DE VELOCIDAD DE REACCIÓN 2.2.1. Juegos motores de velocidad de reacción sin material 2.2.2. Juegos motores de velocidad de reacción con material 2.3. JUEGOS MOTORES DE SALTO 2.3.1. Juegos motores de salto sin material 2.3.2. Juegos motores de salto con material Capítulo 3: JUEGOS DE FLEXIBILIDAD Capítulo 4: JUEGOS SENSORIALES 4.1. Juegos sensoriales visuales 4.2. Juegos sensoriales auditivos 4.3. Juegos sensoriales táctiles 4.4. Juegos sensoriales gustativos 4.5. Juegos sensoriales olfativos 4.6. Juegos sensoriales de orientación (simples o en la naturaleza) Capítulo 5: JUEGO DE EQUILIBRIO Capítulo 6: JUEGOS RÍTMICOS Y DE COORDINACIÓN Capítulo 7: JUEGOS PREDEPORTIVOS 7.1. Juegos aplicados al fútbol 7.2. Juegos aplicados al voleibol 7.3. Juegos aplicados al baloncesto 7.4. Juegos aplicados al balonmano 7.5. Juegos aplicados a los deportes alternativos 7.5.1 Disco volador 7.5.2 Bádminton 7.5.3 Floorball 7.5.4 Indiaca 7.6. Patinaje sobre ruedas 7.7. Béisbol
Este libro tiene como objetivo ofrecer juegos indicados para la iniciación y formación deportiva en niños de edades comprendidas entre los 4 y los 7 años. Se trata de ejercicios que han sido concebidos mediante un proceso metodológico en el que se ...
El juego siempre ha tenido un papel muy importante dentro de la historia de la humanidad. Ya desde tiempos remotos se integró en la conciencia individual y colectiva de cualquier sociedad, pasando a formar parte de su patrimonio cultural. El li...
Este libro presenta un repertorio de propuestas lúdicas y de confección de nuevos materiales fisicodeportivos a partir de la transformación de materiales de desecho. Es un útil recurso educativo para todos aquellos profesionales que estén interesados...
Estas novedosas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de la educación física son un magnífico ejemplo de cómo se debe tratar el juego motor. En este libro los profesionales de la educación física encontrarán, a lo largo de tres extensos...
No es fácil definir el juego. Esta palabra coloquial cuenta con muchas acepciones diferentes: jugarse la vida, jugar limpio, el juego como diversión, jugar con fuego, etc., y ha recibido diferentes significados en función del área de conocimient...
El énfasis de la actividad que esta obra recoge está puesta en la recreación. O sea, además de todas las virtudes que las actividades físicas puedan poseer de por sí, las que aquí se proponen deben, como condición primera, recrear a quién l...