La diversión, la alegría, la exploración de las propias posibilidades y la relación con los demás se mantienen para quienes participan en la actividad lúdica, al margen de definiciones y categorías. Lo importante para quien juega es el juego mismo. En consecuencia, desde esta perspectiva, no resulta funcional establecer una definición que permita categorizar inequívocamente una conducta como lúdica. Por lo tanto, debemos distinguir entre lo que es actividad lúdica de lo que no lo es. Para ello, el libro comienza refiriéndose a los rasgos que diferentes investigadores han atribuido al juego para, con posterioridad, buscar una solución ecléctica en su definición. Dividido en tres partes, el libro empieza con una introducción a lo que es el juego, para introducirse, seguidamente, al juego vinculado a la actividad física y finalizar con actividades lúdicas cooperativas y educación física. El libro incluye, además, 263 fichas de juegos. Cada una de ellas describe: la situación inicial, el desarrollo del juego, las variantes y un análisis de contenidos.
1ª PARTE: SOBRE EL JUEGO · El juego: una delimitación conceptual desde la perspectiva teórica y desde la óptica de los alumnos · El juego desde la perspectiva teórica Los rasgos propios del juego En busca de una definición · Las características del juego desde la perspectiva de los alumnos · Una visión comparativa · De la descripción a la explicación: teorías sobre el juego · La teoría del exceso de energía de H. Spencer · El juego como preejercicio. La teoría de K. Groos · La teoría estética de F. Shiller · El juego como recapitulación de la ontogenia en la filogenia. La teoría de S. Hall · La perspectiva psicoanalítica de S. Freud · La teoría del juego de J. Piaget · El juego protagonizado. La perspectiva sociohistórica de Vygotsky y Elkonin · El juego como imitación y exploración. La teoría de H. Wallon · El juego: un instrumento para la afirmación del "yo". La teoría de J. Chateau 2ª PARTE: JUEGO Y EDUCACIÓN FÍSICA · El juego en la Educación Física. Un análisis desde la perspectiva constructivista del aprendizaje · Juego y Educación Física. El tratamiento desde los conocimientos previos · El juego: una actividad motivante · La construcción de aprendizajes a través del juego: un proceso activo y de elaboración personal en interacción con el entorno · Juego y aprendizaje significativo en la Educación Física · Los contenidos: aprender conceptos, procedimientos y actitudes a través del juego · La interacción profesor - alumno como fuente de aprendizaje en el juego · La interacción entre alumnos como fuente de aprendizaje en el juego · Evaluación y juego en la Educación Física · A modo de conclusión: el juego y su potencial educativo · Hacia un modelo explicativo del aprendizaje a través del juego 3ª PARTE: ACTIVIDADES LÚDICAS COOPERATIVAS Y EDUCACIÓN FÍSICA · La estructura del juego: individualización, competición y cooperación · El juego cooperativo: definición y características · Investigaciones en el campo de las actividades cooperativas · Primeros pasos. Los experimentos de laboratorio · Estudios en el ámbito educativo. La investigación en la Educación Física · Revisión de programas educativos basados en la cooperación. Conclusiones relacionadas con la Educación Física · Análisis crítico desde la perspectiva educacional · Educación a través del movimiento e inserción del juego cooperativo en el currículo de Educación Física · La educación en valores: el gran reto de los juegos cooperativos · Juego cooperativo y edad · El primer ciclo de la Educación Primaria: 6-8 años · El segundo ciclo de la Educación Primaria: 8-10 años · El tercer ciclo de la Educación Primaria: 10-12 años · La escuela unitaria: 6-12 años · El primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria: 12-14 años · El segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria: 14-16 años · El juego cooperativo dentro de una Educación Física no sexista · Los juegos cooperativos en la atención a alumnos con necesidades educativas especiales · Algunas estrategias para crear un clima social cooperativo en diferentes actividades motrices, juegos y deportes · Actividades y deportes individuales · Los circuitos · Actividades, juegos y deportes colectivos de competición · Juegos populares y tradicionales · Modificaciones introducidas por los alumnos · Dificultades que pueden surgir en la práctica de juegos cooperativos · El egocentrismo · El favoritismo intragrupal · Tendencia a la competición y respeto a la individualidad · El incumplimiento de las reglas de juego · La reacción hacia los menos capacitados · El clima social de clase · A modo de conclusión: hacia una cultura de paz, cooperación y solidaridad a través del juego cooperativo FICHERO DE JUEGOS
Estas novedosas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de la educación física son un magnífico ejemplo de cómo se debe tratar el juego motor. En este libro los profesionales de la educación física encontrarán, a lo largo de tres extensos...
Este libro rescata 225 juegos pertenecientes a la tradición oral de diferentes culturas de la tierra. El criterio para la recogida y posterior selección de los mismos se fundamenta en su destacado componente motriz; luego, se han recogido aquellos juego...
El énfasis de la actividad que esta obra recoge está puesta en la recreación. O sea, además de todas las virtudes que las actividades físicas puedan poseer de por sí, las que aquí se proponen deben, como condición primera, recrear a quién l...
El juego globalizado desarrolla a través de un centro de interés los contenidos propios de Educación Física junto con los contenidos conceptuales de las distintas materias del aula. Temas como la lectoescritura, la música, el inglés, los animales, l...
Este libro tiene como objetivo ofrecer juegos indicados para la iniciación y formación deportiva en niños de edades comprendidas entre los 4 y los 7 años. Se trata de ejercicios que han sido concebidos mediante un proceso metodológico en el que se ...
El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas cuando jugamos lo hacemos por placer. El poder responder a esta necesidad de pasarlo bien, sin otro motivo, supone un acto de libertad. Libro eminentemente práctico que ofrece una rela...